Juan Miserendino, Santa Cruz
En 2004 la SIARB realizó un proyecto de registro, documentación y diagnóstico de conservación de sitios de arte rupestre en la Chiquitanía, financiado por la Fundación de Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC). Publicamos algunos resultados en nuestro Boletín 21 (2007). En 2020 empezó un nuevo proyecto, auspiciado por la Fundación Gerda Henkel (Alemania), la Embajada de Suiza y Solidar Suisse. Uno de los sitios más importantes es la cueva de Juan Miserendino que se destaca por sus representaciones singulares, ha sido objeto de frecuentes visitas sin control, con la consecuencia que existe un alto grado de actos vandálicos.
Las pinturas presentan escenas de hombres, animales y plantas de un estilo naturalista, aparte de representaciones abstractas.




Mayores informaciones sobre este sitio se hallan en el libro “Arte Rupestre de Roboré. Guía para Visitanes” (SIARB, 2022), pág. 44-50.