
Agradecemos el auspicio de la Embajada Alemana en Bolivia, que financió el proyecto de la nueva página web de la SIARB.
Años | Proyecto | Actividad | Co-auspiciadores |
1987-1990 | Arte rupestre de Chirapaca (Depto. de La Paz) | documentación, análisis, exposición, publicación | Museo Nacional de Etnografía y Folklore, Ministerio de Educación y Cultura |
1987-2008 | Arte rupestre del Depto. de Tarija y regiones vecinas de Chuquisaca y Potosí | registro, documentación, publicaciones | |
1987-1993 / 1997 / 1999 | Arte rupestre en la serranía de San José (Depto. de Santa Cruz) | registro y documentación, publicaciones | |
1989-1991 / 1998 | Petroglifos de Achocalla (Depto. de La Paz) | registro y documentación, publicación | |
1990-1993 | Arte rupestre de Quilima y Okola (Depto. de La Paz) | registro y documentación, publicación | |
1991 | Arte rupestre del Depto. de Santa Cruz | publicación de folleto, exposición en 7 ciudades | Embajadas de Alemania, Francia e Italia |
1991 | Protección de pinturas rupestres, Bateacocha, Torotoro (Dpto. de Potosí) | documentación, construcción de muros protectoras, publicación | Asociación Conservacionista de Torotoro |
1991-1992 | Arte rupestre colonial y republicano | investigación, documentación, publicación | |
a partir de 1992 | ¿Qué es el arte rupestre? | impresión de hoja didáctica para niños (varias ediciones en español y aymara; también se imprimieron versiones para niños en el Perú) | SASI Ltda., Cochabamba; Vicepresidencia de la República; IRD; INC-Puno; INC-Tacna |
1993 | Arte rupestre de Bolivia en sellos postales | producción de 9 estampillas (sellos postales) | Empresa de Correos de Bolivia (ECOBOL) |
1993-1996 | Arte Rupestre de Bolivia | registro, documentación, evaluación del estado de investigación, publicación de estudios | Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH-OEA) |
1994 /1997 | Exposición “Arte Rupestre Patrimonio Mundial” | exposición de afiches en el Museo Nacional de Arte, La Paz y en Salta y Buenos Aires / Argentina, campaña educativa | Embajada de Francia |
1994-2001 | Arte rupestre de la cuenca del río Mizque (Deptos. de Cochabamba y Santa Cruz) | registro, documentación, publicación | Universidad Mayor de San Simón, Prefectura del Depto. de Cochabamba |
1996-1997-1998 | Exposición “Arte Rupestre Patrimonio Mundial” | exposición en el Museo Nacional de Arte, La Paz (1996), en Cochabamba (1997), en Salta (1997), en Buenos Aires (1998) | Embajada de España – Centro Simón I. Patiño, Cochabamba – Secretaría de Cultura, Provincia de Salta –INAPL, Buenos Aires |
1996 | Exposición “Arte Rupestre en Norteamérica” | exposición y conferencias | Centro Boliviano Americano, La Paz |
1996 | Exposición “Arte rupestre del Depto. de Beni” (y regiones vecinas) | exposición | Casa de la Cultura, Trinidad |
1996 | Parque Arqueológico de Intinkala y Orkojawira, Copacabana | letrero, impresión de tríptico para visitantes | Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica (DED), INAR |
1997 | Exposición “Arte Rupestre de Cochabamba” | exposición en el Congreso Internacional de Arte Rupestre, Cochabamba | Embajada Alemana |
1997 | Exposición “Arte Rupestre de Tarija” | exposición | EXPOSUR, Tarija |
1997-1998 | Seminarios sobre arqueología y arte rupestre para profesores | 2 seminarios en La Paz y Oruro | Goethe-Institut, La Paz; Fundación Inti Raymi, Oruro |
1998 | Parque Arqueológico de Samaipata (Depto. de Santa Cruz) | impresión de tríptico para visitantes | Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica (DED) |
1999 | Parque Arqueológico de Samaipata (Depto. de Santa Cruz) | impresión de tríptico para visitantes, 2ª ed., tiraje de 10.000 ejemplares | Asociación Pro Arte y Cultura, Santa Cruz |
1999-2000 | Petroglifos de Piso Firme (Depto. de Santa Cruz) | Excalibur Holding S.A. | |
1999-2003 | Parque Arqueológico de Calacala (Depto. de Oruro) | prospección arqueológica, documentación de sitios, infraestructura (pasarela), anteproyecto de museo, capacitación de guías, impresión de tríptico, campaña educativa, exposición, publicación | Alcaldía de Oruro, Museo Nacional Antropológico de Oruro, Cooperación Alemana al Desarrollo (GTZ), Embajada Alemana, Embajada de Holanda, Bradshaw Foundation |
2000-2003 | Parque Arqueológico de Quila Quila (Depto. de Chuquisaca) | prospección arqueológica, documentación de sitios, capacitación de guías, anteproyecto de museo, publicación | Ayllus de Quila Quila, Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica (DED), Oxfam-America |
desde 2002 | Biblioteca / Archivo de la SIARB | organización, equipamiento, catálogo digital, bibliografías | Program for Latin American Libraries and Archives, Andrew W. Mellon Foundation |
2003 | Paja Colorada, Vallegrande (Depto. de Santa Cruz) | protección de la cueva con reja | Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, Bradshaw Foundation |
2003-2005 | “Rocas que hablan” – arte rupestre de Bolivia y los EE.UU. | almanaque, exposición en 9 ciudades, campaña educativa | Embajada de EE.UU. |
2004-2006 | Parque Arqueológico de Incamachay-Pumamachay (Depto. de Chuquisaca) | documentación, conservación, infraestructura, capacitación de guías, impresión de folleto, publicación de estudios, producción de video | Alcaldía de Sucre, Embajada de Holanda, Embajada de Alemania, Embajada de EE.UU. |
2004-2005 | Petroglifos de Huirapucuti, Charagua (Depto. de Santa Cruz) | documentación, publicación | |
2004 / 2007 | Arte rupestre de la Chiquitanía (Depto. de Santa Cruz) | registro y documentación, diagnóstico de conservación, publicación | Fundación de Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC) |
2004-2008 / 2010 | Arte rupestre de la región de Cutimbo, Puno, Perú | registro y documentación, publicaciones | INC-Puno |
2005 | “¿Qué es el arte rupestre?” | preparación e impresión de hoja para niños peruanos | IRD – INC-Puno – INC-Tacna |
2005 | Evaluación del sitio de arte rupestre de Alto Mairana | Documentación, diagnóstico de conservación, propuesta para protección | Gobierno Municipal de Mairana |
2006-2007 / 2009 | Arte rupestre de Mutún (Depto. de Santa Cruz) | documentación, propuesta para protección, publicación | JINDAL |
2006-2009 | Proyecto Vallegrande (Paja Colorada, Mataral – Depto. de Santa Cruz) | prospección arqueológica, documentación, conservación, identificación de pigmentos, capacitación de guías, infraestructura, publicación de folleto y artículos científicos | Alcaldía de Moro Moro, Alcaldía de Pampa Grande, Embajada de Holanda, Embajada de Alemania, CESO, Universidad de British Columbia / Canadá |
2006-2007 / 2010 | Arte rupestre de Caraviri (Depto. de Chuquisaca) | prospección arqueológica, documentación, diagnóstico de conservación, publicación | Alcaldía de Sucre |
2008-2011 | Proyecto Betanzos (Depto. de Potosí) | prospección arqueológica, registro, documentación, conservación, capacitación de guías, infraestructura, publicación de folleto y artículos científicos | Alcaldía de Betanzos, Embajada de EE.UU. |
2009 | Petroglifos de la Meseta de Tutacachi (Depto. de Oruro) | registro, documentación, estudio geológico, publicación | |
2009-2011 | Pinturas rupestres de Yacuces (Depto. de Santa Cruz) | registro, documentación, publicación | |
2010 | Introducción al estudio del arte rupestre | seminario-taller en La Paz y Copacabana | Embajada de Alemania, IRD, CIMA Producciones |
2013 | Introducción al estudio del arte rupestre | 2º seminario-taller en La Paz y Chirapaca | Espacio Simón I. Patiño, CIMA Producciones |
2013 | Documentación del arte rupestre de Chaupisuyo (Cochabamba) | Museo Arqueológico, UMSS | |
2013 / 2015 | Arte rupestre en los valles cruceños | catálogo digital de 40 sitios de arte rupestre en los valles cruceños, publicación de libro | Instituto de Capacitación del Oriente (ICO) |
2013-2016 | Arte rupestre en la región de Yaraque (Depto. de Oruro) | registro de sitios arqueológicos, documentación del arte rupestre, estudio etnográfico | Marco Antonio Arenas y José Luis Martínez, Fondecyt / Chile |
2013-2014 | Arqueología, arte rupestre e historia de Peñas (Prov. Los Andes, Depto. de La Paz) | prospección arqueológica; registro, documentación y conservación de arte rupestre; capacitación de guías; infraestructura del parque arqueológico de Qillqantiji; publicación de guía para visitantes | Embajada de Alemania, Parroquia de Peñas, Comité de Turismo de Peñas |
2014-2016 | Proyecto Yaraque (Oruro) | prospección, arqueológica, documentación de arte rupestre, registro etnográfico y participación en ritos comunales | Proyecto FONDECYT |
2015 | Taller: Arqueología y arte rupestre de los Valles Cruceños | taller participativo y didáctico con participantes de Vallegrande y Sapina | Instituto de Capacitación del Oriente (ICO), Vallegrande |
2015-2019 | Proyecto Teoponte (La Paz) | documentación de arte rupestre, prospección arqueológica | Gobierno Autónomo Municipal de Teoponte |
2016 | Seminario-Taller: Introducción al estudio del arte rupestre | Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas, UMSA | |
2016 | Parque arqueológico, Cueva Qillqantiji, Peñas, Prov. Los Andes, Depto. de La Paz | refacción del cercado | |
2016-2017 | Arte rupestre de Zongo, Municipio de La Paz | registro y documentación | H. Gobierno Municipal de La Paz |
2018 | 4º Seminario-Taller: Introducción al estudio del arte rupestre | Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas, UMSA | |
2018 | Estudio de cueva de grabados, comunidad Acasio, Torotoro (Potosí) | Fundación M.G.C. | |
2018 | Documentación de los grabados de Santa Rosa de Quilo Quilo (La Paz) | ||
2018 | Estudio inicial del arte rupestre de Pasorapa (Cochabamba) y seminario-taller | Gobierno Autónomo Municipal de Pasorapa | |
2019 | Nueva página web | nueva página web actualizada y ampliada | Embajada de Alemania |
2019 | Arte rupestre de Ravelo | Registro inicial de sitios y Taller | Gob. Autónomo Municipal Ravelo |
2019 | Arte rupestre del río Beni | Registro y documentación | Wildlife Conservation Society – Bolivia |
Folleto de exposición en el Museo Nacional de Arte, La Paz, 1994. Representante de la comunidad indígena en el acto de inauguración del Parque Arqueológico de Incamachay-Pumamachay, 2006 Exposición de arte rupestre en la ciudad de Potosí, 2004 Exposición de arte rupestre en la ciudad de El Alto, 2005 Exposición de arte rupestre en la ciudad de Tarija, 2005 Acto en el pueblo de Peñas en ocasión de la inauguración del parque arqueológico de la cueva Qillqantiji, 2014